Otras notitas

    "Tan pequeño, tan grande": abrazar las diferencias desde la primera infancia

    por RecreaLibros Servicios Editoriales y Educativos Ltda, Apr 28, 2025
    Calendario de Adviento Recrea: 23 días de historias, magia y descuentos

    Calendario de Adviento Recrea: 23 días de historias, magia y descuentos

    por RecreaLibros Servicios Editoriales y Educativos Ltda, Dec 02, 2024
    La cabellera andante, Medalla Colibrí 2024: Un homenaje a la imaginación y la literatura

    La cabellera andante, Medalla Colibrí 2024: Un homenaje a la imaginación y la literatura

    por RecreaLibros Servicios Editoriales y Educativos Ltda, Nov 29, 2024
    Domitila Cuyul, Maestra de Paz: Preservando el legado huilliche a través de la memoria y el respeto a la naturaleza

    Domitila Cuyul, Maestra de Paz: Preservando el legado huilliche a través de la memoria y el respeto a la naturaleza

    por RecreaLibros Servicios Editoriales y Educativos Ltda, Nov 11, 2024
    Dónde encontrar nuestros libros: guía de librerías en Chile

    Dónde encontrar nuestros libros: guía de librerías en Chile

    por RecreaLibros Servicios Editoriales y Educativos Ltda, Nov 06, 2024

    "Tan pequeño, tan grande": abrazar las diferencias desde la primera infancia

    "Tan pequeño, tan grande": abrazar las diferencias desde la primera infancia

    "Tan pequeño, tan grande" es un libro que invita a abrazar las diferencias, celebrar la amistad y conectar a niñas y niños con el mundo de los libros desde los primeros años de vida.

    Conversamos con Motoneta, su autor, para conocer más sobre el corazón de esta obra que hoy llega a Chile de la mano del catálogo CRA. A través de su mirada, descubrimos cómo un libro puede convertirse en un puente emocional y en un poderoso motor de empatía desde la infancia.

    1. ¿Cómo crees que este libro aporta a la literatura infantil y juvenil?

    Tan pequeño, Tan grande, aporta en muchos aspectos como el desarrollo del lenguaje oral, escrito y visual, impulsa la creatividad, nos conecta con situaciones cotidianas y fantásticas  generando empatía con el entorno y con los demás, reforzando la amistad y aprendiendo que lo diferente también está bien, que nos enriquece y debe ser respetado.

    2. ¿Para qué edades recomendarías este libro y por qué?

    Los niños y niñas tienen una aproximación diferente a los libros y la lectura, va a depender mucho de sus gustos, experiencia en lectura y otros factores como los sociales por ejemplo. Cada vez es menos frecuente categorizar, sin embargo yo recomendaría leer este libro desde que el bebé está en la barriga de mamá hasta los 5 o 6 años, el vínculo oral que generamos a través de la voz es importantísimo, para que al nacer y durante su desarrollo la voz y el libro se conviertan en un gran conector emocional, continuando con un disfrute en lecturas compartidas participativas. A medida que el niño o niña vaya creciendo y empiece a leer, tenga un acercamiento innato a la lectura impulsado por el vínculo que tuvo tan temprano con los libros.


    3. ¿Qué te emociona más sobre la llegada de tu libro a Chile y a nuevas lectoras y lectores?

    Estoy muy emocionado porque gracias a los libros puedo conocer nuevos países, nuevas personas, nuevas lenguas. El libro puede volar y no conocer fronteras geográficas. Para mí es una gran oportunidad y un enorme placer que puedan conocer mi obra en otros países, que disfruten mis personajes, colores especiales, formas sintéticas y figurativas, geometría, palabras y todas las historias y sentimientos que quiero transmitir a través de mis libros.


    4. ¿Cuáles son los temas clave que aborda y por qué son relevantes para la educación?

    Aborda principalmente el tema de la amistad y las diferencias, a través del juego con los tamaños y las formas nos muestra como dos seres tan opuestos se unen en situaciones cotidianas que comparten y que disfrutan a su modo. Temas relevantes ya que desde pequeños debemos aprender que las diferencias también son importantes para generar respeto del otro.


    5. ¿Cómo crees que este libro puede motivar a niños y niñas a desarrollar el gusto por la lectura?

    El libro es un gran conector importante en la infancia, este vincula a través de la música de las palabras y las ilustraciones a los más pequeños con los más grandes, en este caso los padres o docentes. El libro y los momentos de lectura compartida, se convierten en grandes referentes a imitar, generando así un gusto compartido, que después es replicado por los más pequeños. Si tenemos adultos lectores tendremos niños lectores, que por defecto podrán luego acercarse a los libros por el simple placer de la lectura.

    6. Si tuvieras que recomendar este libro en una frase a un padre, docente o bibliotecario, ¿qué dirías?

    Abrazar las diferencias

    ______________________________

    Con una sensibilidad única, Motoneta nos recuerda que la lectura no solo desarrolla habilidades, sino también emociones y vínculos que marcan para toda la vida. "Tan pequeño, tan grande" no es solo una historia para compartir: es una invitación a mirar al otro con respeto, ternura y alegría, reconociendo que en la diversidad encontramos la riqueza más grande.

    Esta obra, que llega de la mano de la editorial Polifonía de Perú, se suma a la oferta de CRA con el objetivo de seguir promoviendo historias que abren mentes y corazones.