En Abril y Moncho, Roger Ycaza nos invita a conectar con una historia profunda y emotiva sobre los vínculos que nos transforman. Desde una mirada cercana, el autor ecuatoriano comparte un relato que trasciende edades y toca temas tan complejos como la muerte, el amor incondicional y la empatía. En esta entrevista, nos habla sobre sus motivaciones, su visión de la literatura infantil como espacio universal, y lo que significa para él que este libro llegue por primera vez a lectoras y lectores en Chile.
1. ¿Cómo crees que este libro aporta a la literatura infantil y juvenil?
Por lo general no pienso en cuánto podría aportar unos de mis libros, suelo centrarme en contar historias que habría me gustado tener a la mano cuando era pequeño, historias en muchos casos cercanas, y claro, en otros no. Por lo general son temas sensibles, que tienen la intención de poder encontrarnos de una u otra manera, y así compartir recuerdos, vivencias, sensaciones.
2. ¿Para qué edades recomendarías este libro y por qué?
Pienso que este libro puede compartirse con personas de cualquier edad, dado el tema creo que es importante conversarlo, discutirlo, analizarlo entre pequeños y grandes. Con el paso del tiempo me he dado cuenta que si bien puede afectar, en el buen sentido de la palabra, a las infancias, son los adultos quienes, por lo general, se sienten muy conmovidos cuando se acercan a este libro, y eso es lindo, porque ratifica que la literatura infantil es literatura universal.
3. ¿Qué te emociona más sobre la llegada de tu libro a Chile y a nuevas lectoras y lectores?
La verdad es que me emociona mucho, siempre es lindo saber que un libro tuyo puede llegar a más lectores, de diferentes partes del mundo. En Chile se pueden encontrar varios de mis libros, pero, pero pese a la cercanía, es uno de los pocos países de Latinoamérica que no he visitado por el tema de la literatura, he estado ahí más bien por el tema de la música. Así que bueno, saber que Abril y Moncho tendrá una edición en Chile es motivo grande de celebración.
4. ¿Cuáles son los temas clave que aborda y por qué son relevantes para la educación?
Hay varios temas que intervienen en Abril y Moncho, la amistad es uno de ellos, uno fundamental, y bueno, también la muerte, y esa entrega por el otro, esa empatía única, ese querer y saber soltar, y atesorar. Esos temas son fundamentales para compartir con las infancias, ya que eso les permite entender que no están solos, que muchos podemos estar atravesando una situación similar, y eso logra entablar una relación, cercana o lejana, a través de la lectura.
5. ¿Cómo crees que este libro puede motivar a niños y niñas a desarrollar el gusto por la lectura?
Es una pregunta compleja. Me encantaría poder decir que sí, que este libro puede ayudar a fomentar y desarrollar el gusto por la lectura, pero es un tema subjetivo. En todo caso siento que si alguien se deja llevar por un libro como éste, es muy posible que luego se sienta atraído hacia nuevas lecturas que pueden ir por ese camino, y eso ya puede dejarme satisfecho.
6. Si tuvieras que recomendar este libro en una frase a un padre, docente o bibliotecario, ¿qué dirías?
¡Qué difícil! Tal vez diría “Abril y Moncho es una historia de amor y amistad inquebrantable. Aquí lo dejo, ahora es tuyo, compártelo con quien quieras”.
______________________________
Con sensibilidad y honestidad, Abril y Moncho se convierte en una lectura que invita a la conversación, al recuerdo y a la ternura. Es un libro que deja huella, tanto en niñas y niños como en personas adultas, y que reafirma el poder de la literatura para acompañar procesos emocionales.
En Recrea, celebramos su llegada a nuestro catálogo exclusivo para Bibliotecas CRA 2025, con la certeza de que será un puente valioso entre generaciones.